Comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN para obtener recursos e información personalizada. Nuestros servicios son gratuitos.

Home Aprenda Sobre el Cáncer de Páncreas ¿Que es el Cáncer de Páncreas?

See this page in English

El cáncer de páncreas comienza cuando células anormales dentro del páncreas crecen de manera incontrolable y forman un tumor.


Cuando el cáncer de páncreas se disemina (hace metástasis) fuera del páncreas, forma tumores secundarios (metástasis) en otros tejidos u órganos. Los sitios comunes para los tumores pancreáticos secundarios incluyen los ganglios linfáticos, el hígado, el peritoneo y los pulmones. Debido a que las células cancerosas en estos otros lugares se originaron en el páncreas, se consideran y se tratan como cáncer de páncreas.

Los tumores pancreáticos se clasifican en dos grupos según el tipo de célula en la que se originan: tumores exocrinos y neuroendocrinos (endocrinos).

Tumores exocrinos pancreáticos

Más del 90% de los cánceres de páncreas se clasifican como tumores exocrinos. Estos tumores comienzan en las células exocrinas del páncreas. La siguiente lista describe los tumores exocrinos pancreáticos más comunes.


Adenocarcinoma

El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer de páncreas. Representa mas del 90% de todos los cánceres de páncreas. Comienza en las células que recubren el conducto pancreático.


Volver arriba

Carcinoma de células acinares

El carcinoma de células acinares es una forma muy rara de cáncer de páncreas. Algunos tumores pueden causar una producción excesiva de lipasa pancreática, la enzima que se secreta para digerir las grasas. Los niveles de lipasa pancreática se pueden medir en la sangre.


Volver arriba

Neoplasia papilar mucinosa intraductal (NPMI)

Una neoplasia papilar mucinosa intraductal es un tumor quístico que crece desde el conducto pancreático principal o desde sus ramas laterales. El tumor puede aparecer como una protuberancia en forma de dedo (papilar) hacia el conducto. Una neoplasia papilar mucinosa intraductal puede ser benigna en el momento de ser diagnosticada. Sin embargo, existe el riesgo de volverse maligna. Este riesgo es alto cuando la neoplasia papilar mucinosa intraductal tiene su origen en el conducto pancreático principal.


Volver arriba

Neoplasia quística mucinosa

La neoplasia quística mucinosa con un adenocarcinoma invasivo es un tumor canceroso poco común. Es un quiste lleno de líquido espeso. Adicionalmente, es como una neoplasia papilar mucinosa intraductal, pero se encuentra solamente en una parte del páncreas, generalmente en el cuerpo o en la cola. Estos tumores afectan principalmente a las mujeres. Las neoplasias quísticas mucinosas pueden ser benignas si no hay un componente invasivo.

Hay otros tipos raros de tumores exocrinos pancreáticos que no se incluyen en este folleto. Para obtener información sobre otros tipos de tumores exocrinos pancreáticos, comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN.


Volver arriba

Tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEP)

Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNE pancreáticos o TNEP) representan menos del 10% de todos los tumores pancreáticos. Pueden ser benignos o malignos y tienden a crecer más lentamente que los tumores exocrinos. Se desarrollan a partir del crecimiento anormal de células endocrinas (productoras de hormonas) del páncreas llamadas células de los islotes. Esta es la razón por la cual estos tumores a veces se denominan “tumores de células de los islotes.”


Las células de los islotes producen hormonas como la insulina, el glucagón y la somatostatina. La insulina y el glucagón son las dos principales hormonas pancreáticas. La insulina reduce los niveles de azúcar en la sangre, mientras que el glucagón los eleva. Estas dos importantes hormonas trabajan juntas para mantener el nivel adecuado de azúcar en la sangre. La somatostatina regula los niveles de varias hormonas en la sangre.

Los tumores neuroendocrinos pancreáticos pueden ser funcionales (que producen hormonas) o no funcionales (que no producen hormonas).

Los tumores neuroendocrinos funcionales provocan que el páncreas produzca un exceso de hormonas, lo que ocasiona síntomas relacionados con las hormonas. La mayoría de los tumores neuroendocrinos pancreáticos son tumores no funcionales. Los tumores no funcionales no producen hormonas, por lo que no causan ningún síntoma relacionado con las hormonas. Como resultado, estos tumores generalmente se diagnostican una vez que el tumor está avanzado y está ocasionando síntomas como dolor o ictericia.

La siguiente lista describe los diferentes tipos de tumores neuroendocrinos pancreáticos clasificados por las hormonas que producen.



Gastrinoma (Síndrome de Zollinger-Ellison)

Los gastrinomas producen gastrina. Cuando este tumor se hereda como parte de un síndrome genético llamado Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 1 (NEM1) (ver página siguiente), se pueden encontrar múltiples tumores en la cabeza del páncreas y/o en el duodeno. La mayoría de los gastrinomas tienen un riesgo relativamente alto de ser cancerosos.


Volver arriba

Glucagonoma

Los glucagonomas producen glucagón. Comúnmente se encuentran en la cola del páncreas. Por lo general son grandes y la mayoría son cancerosos.


Volver arriba

Insulinoma

Los insulinomas producen insulina. Son el tipo más común de tumor neuroendocrino pancreático funcional. Tienden a ser pequeños y difíciles de diagnosticar. La mayoría de estos tumores no son cancerosos.


Volver arriba

Somatostatinoma

Los somatostatinomas producen somatostatina. Son extremadamente raros y generalmente muy grandes. Pueden aparecer en cualquier parte del páncreas y en el duodeno. La mayoría de los somatostatinomas están asociados con un riesgo relativamente alto de ser cancerosos.


Volver arriba

VIPoma (Síndrome de Verner-Morrison)

Un VIPoma secreta péptido intestinal vasoactivo (VIP por sus siglas en ingles). Dos tercios de los VIPomas se encuentran en las mujeres. El síndrome también se conoce como diarrea acuosa y síndrome de hipopotasemia y aclorhidria (WDHA por sus siglas en inglés).


Volver arriba

Tumor de células de los islotes no funcionales

Los tumores de células de los islotes no funcionales suelen ser cancerosos. Son difíciles de detectar.


Volver arriba

Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1)

La neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM1) (también conocida como síndrome de Wermer) es un síndrome hereditario que causa tumores en las glándulas paratiroides, las glándulas pituitarias y el páncreas. Se sospecha del síndrome cuando se encuentran tumores en al menos dos de las tres glándulas endocrinas mencionadas anteriormente. Aproximadamente del 30 al 75% de las personas con NEM1 desarrollarán tumores neuroendocrinos pancreáticos. Los gastrinomas son los tumores neuroendocrinos pancreáticos más comunes en individuos con NEM1. El segundo tipo más común son los insulinomas. Los tumores en el páncreas pueden ser malignos y generalmente aparecen en individuos en la tercera o cuarta década de su vida.


Volver arriba

¿Tiene mas preguntas?

Comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN para obtener recursos e información personalizada. Nuestros servicios son gratuitos.


La información proporcionada por el Pancreatic Cancer Action Network, Inc. (“PanCAN”) no es un substituto para el consejo médico, diagnóstico, tratamiento u otros servicios de atención médica. PanCAN puede proporcionarle información sobre médicos, productos, servicios, estudios clínicos o tratamientos relacionados con el cáncer de páncreas, pero PanCAN no recomienda ni respalda ningún recurso de atención de la salud en particular. Además, tenga en cuenta que cualquier información personal que usted proporciona a los socios de PanCAN durante las comunicaciones telefónicas y / o correo electrónico puede ser almacenada y utilizada para ayudar a PanCAN a cumplir con su misión de ayudar a los pacientes con cáncer de páncreas, y de la búsqueda de curas y tratamientos para el cáncer de páncreas. La información almacenada puede utilizarse para informar a los programas y actividades de PanCAN. La información también puede ser proporcionada en forma agregada o limitada a grupos terceros para guiar futuros esfuerzos de investigación científica y tratamiento del cáncer de páncreas. PanCAN no proporcionará información directa de identificación personal (como su nombre o información de contacto) a terceros sin su consentimiento previo por escrito, a menos que sea requerido o permitido por la ley.