See this page in English


Usted es su mejor aliado. El Pancreatic Cancer Action Network (PanCAN) le recomienda discutir los objetivos de su tratamiento con su equipo de atención médica y conocer todas sus opciones en cada etapa de su enfermedad.




Cirugía

La extirpación quirúrgica de un tumor ofrece la mejor posibilidad para el control a largo plazo del cáncer de páncreas. Si un tumor no se ha diseminado más allá del páncreas a otras áreas del organismo y se puede extirpar quirúrgicamente, se considera resecable (extirpable). Aproximadamente del 15 al 20% de los pacientes con adenocarcinoma pancreático tienen tumores que son quirúrgicamente resecables. En algunos casos, los tumores pueden diseminarse a venas cercanas (vena porta o mesentérica superior) o arterias (arteria mesentérica, celíaca o hepática superior), lo que puede dificultar o imposibilitar su extirpación. Sin embargo, en muchos casos en los que el tumor afecta a las venas y en algunos casos cuando el tumor afecta las arterias, los pacientes aún pueden someterse a una resección exitosa con un cirujano calificado. Este tipo de cirugía generalmente implicaría la reconstrucción de los vasos sanguíneos.

Determinar la elegibilidad de un paciente para la cirugía no siempre es fácil. Incluso, las pruebas sofisticadas de imagen podrían no proporcionar información perfecta. En algunos casos, a pesar de los exámenes previos a la cirugía, el cirujano puede encontrar en el momento de la cirugía que el cáncer se ha diseminado o que no se puede extirpar y la operación planificada no se puede completar. En algunos casos, se pueden realizar otras intervenciones para ayudar a aliviar los bloqueos o controlar otros síntomas.

La cirugía pancreática es muy complicada, especialmente la cirugía más común, llamada Duodenopancreatectomía (también conocida como la cirugía de Whipple). Es importante encontrar un cirujano en un hospital que realice un gran número de estos procedimientos. Los estudios demuestran que los pacientes que se someten a cirugía pancreática realizada por un cirujano con experiencia y con personal de apoyo experimentado tienen menos complicaciones y mejores resultados. Al buscar un cirujano, es importante preguntar cuántas cirugías pancreáticas realiza cada año. La Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN por sus siglas en inglés) define como cirujano de alto volumen a un cirujano que realiza más de 15 cirugías pancreáticas al año.

El Pancreatic Cancer Action Network recomienda encarecidamente que los pacientes tengan un cirujano especializado en páncreas que realice un gran número de cirugías. Para obtener más información sobre cómo localizar cirujanos que realizan un gran número de cirugías pancreáticas, comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN.


Volver arriba

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas impidiendo que crezcan y se dividan. Estos medicamentos son tratamientos sistémicos, lo que significa que los medicamentos viajan por todo el torrente sanguíneo dañando a las células cancerosas en todo el organismo. Desafortunadamente, la quimioterapia también puede dañar algunas células sanas y causar efectos secundarios. La quimioterapia puede reducir y/o prevenir el crecimiento de tumores pancreáticos. Se puede administrar sola o en combinación con cirugía, terapia dirigida y/o radiación.

Los medicamentos de quimioterapia se pueden administrar en el torrente sanguíneo a través de una vena (por vía intravenosa) o por la boca (por vía oral). Por lo general, los pacientes reciben quimioterapia como tratamiento ambulatorio en un hospital, clínica o consultorio médico. El tiempo necesario para cada sesión de tratamiento depende del tipo de quimioterapia.


Volver arriba

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiación de alta energía en forma de ondas (como rayos X) o partículas (como protones), para destruir las células cancerosas o prevenir que crezcan y se dividan. Durante la radioterapia, el paciente se acuesta sobre una mesa y, en la mayoría de los casos, una máquina grande gira alrededor de la mesa y dirige la radiación a través de varias áreas del abdomen hacia el tumor pancreático. El objetivo de toda radiación es tratar el tumor o el lecho tumoral (área alrededor del tumor) con una dosis lo suficientemente alta como para prevenir la recurrencia o el crecimiento del tumor, sin afectar los órganos sanos o el tejido cercano. Si bien la radiación puede reducir el tamaño del tumor, la mayoría de las veces la radiación destruye las células cancerosas en el tumor, pero con una diferencia mínima de tamaño. Dado que la radioterapia se dirige a las células de un área específica (dirigida), se considera una terapia local.

La radioterapia se puede administrar en todos los estadios del cáncer de páncreas. En pacientes con tumores resecables, la radiación se puede administrar como tratamiento neoadyuvante para disminuir el riesgo de dejar células cancerosas después de la cirugía y disminuir la posibilidad de que el cáncer regrese. En algunos casos, la radioterapia se administra como terapia adyuvante. Con la radiación adyuvante, el objetivo es ayudar a prevenir la recurrencia del cáncer y destruir las células cancerosas microscópicas que puedan haber permanecido después de la cirugía (margen positivo o ganglios). Cuando los pacientes tienen cáncer de páncreas resecable limítrofe, a menudo se administra radioterapia antes de la cirugía para prevenir una recurrencia local.


Volver arriba

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que estimula al sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer. La inmunoterapia funciona deteniendo o retrasando el crecimiento o la propagación de las células cancerosas a otras áreas. También ayuda al sistema inmunológico a aumentar su capacidad para atacar las células cancerosas. No hay inmunoterapias aprobadas por la FDA específicamente para el cáncer de páncreas. También hay varias inmunoterapias bajo investigación en estudios clínicos. En los estudios clínicos, la mayoría de las inmunoterapias se administran junto con otros tratamientos, como la quimioterapia, ya que parece funcionar mejor para el cáncer de páncreas.


Volver arriba

Terapia Dirigida

A diferencia de la quimioterapia, la terapia dirigida es un tratamiento para el cáncer que utiliza medicamentos para atacar aspectos únicos de las células cancerosas con poco daño a las células saludables. Las terapias dirigidas a menudo funcionan al unirse a una molécula particular en la célula cancerosa, lo que bloquea el proceso que convierte a las células normales en cáncer, deteniendo así el comportamiento de crecimiento anormal del tumor. Terapias dirigidas para el cáncer de páncreas todavía están bajo investigación en el laboratorio o en estudios clínicos.


Volver arriba

Estudios Clínicos

Los estudios clínicos son estudios que investigan tratamientos nuevos, herramientas de diagnóstico, métodos de detección temprana y maneras de prevenir enfermedades como el cáncer de páncreas. Muchos de los estudios clínicos de cáncer de páncreas se realizan para investigar y desarrollar nuevos tratamientos y observar la respuesta del paciente a los mismos.

Para que una terapia para el cáncer de páncreas sea aprobada, pacientes con cáncer de páncreas necesitan participar en el estudio clínico para esa terapia. La FDA monitorea de cerca los estudios clínicos para proteger a los participantes y al público en general. Los estudios clínicos son la forma más rápida y segura de confirmar si los nuevos tratamientos son efectivos y beneficiosos para los pacientes.

El Pancreatic Cancer Action Network recomienda que todos los pacientes consideren los estudios clínicos cuando exploren opciones de tratamiento. Mantenemos la base de datos más completa y actualizada de estudios clínicos de cáncer de páncreas en los Estados Unidos. El programa de Servicios para el Paciente de PanCAN puede hacer búsquedas personalizadas de estudios clínicos basadas en el diagnóstico del paciente, su tratamiento previo, la ubicación geográfica y la disposición a viajar.

Para realizar una búsqueda personalizada de estudios clínicos, comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN.

O usted mismo puede comenzar a buscar estudios clínicos utilizando nuestro buscador de estudios clínicos, una herramienta en línea fácil de usar. Visite clinicaltrials.pancan.org. (Esta página solamente está disponible en ingles.)


Volver arriba

Medicina Personalizada

La medicina personalizada es un campo de estudio emergente en el tratamiento del cáncer. El objetivo de la medicina personalizada es identificar tratamientos y medicamentos específicos que pueden ser más beneficiosos para un paciente específico o un tumor, analizando la composición biológica del tumor, incluyendo las mutaciones genéticas (daño a los genes) y las proteínas dentro del tumor. En lugar de basar las decisiones de tratamiento únicamente en el tipo de tumor (por ejemplo, cáncer de páncreas), la medicina personalizada puede proporcionar información sobre las características biológicas únicas del tumor de un paciente en las cuales se basan las decisiones de tratamiento.

Los pacientes que reciben un tratamiento basado en su biología pueden vivir más años. El Pancreatic Cancer Action Network recomienda a todos los pacientes con cáncer de páncreas que se hagan pruebas genéticas para detectar mutaciones hereditarias tan pronto como sea posible después del diagnóstico y pruebas de biomarcadores de su tejido tumoral para ayudar a determinar las mejores opciones de tratamiento. Los pacientes deben platicar sobre ambas pruebas con su equipo de atención médica. Las pruebas pueden estar disponibles a través de su institución de tratamiento o del servicio de medicina personalizada Know Your Tumor® de PanCAN.



Volver arriba

¿Tiene mas preguntas?

Comuníquese con el programa de Servicios para el Paciente de PanCAN para obtener recursos e información personalizada. Nuestros servicios son gratuitos.


La información proporcionada por el Pancreatic Cancer Action Network, Inc. (“PanCAN”) no es un substituto para el consejo médico, diagnóstico, tratamiento u otros servicios de atención médica. PanCAN puede proporcionarle información sobre médicos, productos, servicios, estudios clínicos o tratamientos relacionados con el cáncer de páncreas, pero PanCAN no recomienda ni respalda ningún recurso de atención de la salud en particular. Además, tenga en cuenta que cualquier información personal que usted proporciona a los socios de PanCAN durante las comunicaciones telefónicas y / o correo electrónico puede ser almacenada y utilizada para ayudar a PanCAN a cumplir con su misión de ayudar a los pacientes con cáncer de páncreas, y de la búsqueda de curas y tratamientos para el cáncer de páncreas. La información almacenada puede utilizarse para informar a los programas y actividades de PanCAN. La información también puede ser proporcionada en forma agregada o limitada a grupos terceros para guiar futuros esfuerzos de investigación científica y tratamiento del cáncer de páncreas. PanCAN no proporcionará información directa de identificación personal (como su nombre o información de contacto) a terceros sin su consentimiento previo por escrito, a menos que sea requerido o permitido por la ley.